Auditoría Cumplimiento SST

Auditoría Cumplimiento SST

La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, N° 29783, establece un marco normativo para garantizar un entorno laboral seguro y saludable para todos los trabajadores. Asigna responsabilidades a empleadores, que deben proporcionar condiciones seguras, y a trabajadores, que deben cumplir con las normas de seguridad.

 

La ley promueve la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), la capacitación continua sobre riesgos laborales y la creación de Comités de Seguridad y Salud, fomentando la participación activa de los trabajadores. Además, contempla inspecciones por parte de las autoridades y sanciones por incumplimientos, enfocándose no solo en la seguridad, sino también en la salud integral y el bienestar general de los trabajadores.

¿Qué implica?

La Auditoría de Cumplimiento en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es un proceso sistemático que evalúa el grado en que una organización cumple con las normativas y regulaciones establecidas en materia de seguridad y salud laboral. Este tipo de auditoría tiene como objetivo identificar deficiencias, riesgos y oportunidades de mejora en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) de la empresa.

El proceso implica la revisión de documentos, políticas, procedimientos y registros relacionados con la seguridad laboral, así como entrevistas con empleados y observaciones directas en el lugar de trabajo. Las auditorías pueden ser internas, realizadas por personal de la propia organización, o externas, llevadas a cabo por entidades o consultores especializados.

Los principales beneficios de la Auditoría de Cumplimiento SST incluyen:

  1. Identificación de riesgos: Ayuda a detectar áreas de riesgo que podrían poner en peligro la salud y seguridad de los trabajadores.
  2. Mejora continua: Facilita la implementación de acciones correctivas y preventivas para mejorar las condiciones laborales.
  3. Cumplimiento normativo: Asegura que la empresa cumpla con las leyes y regulaciones vigentes en materia de seguridad y salud en el trabajo.
  4. Conciencia y formación: Aumenta la concienciación de los empleados sobre la importancia de la seguridad laboral y promueve la capacitación continua.
  5. Reducción de accidentes: Contribuye a la disminución de accidentes y enfermedades laborales, mejorando así el bienestar de los trabajadores y la productividad de la empresa.

Importancia de realizar una Auditoría de Cumplimiento de Seguridad y Salud en el Trabajo

Esta auditoria es fundamental por varias razones; en primer lugar, permite evaluar si la empresa está cumpliendo con las normativas vigentes, como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, N° 29783. Esto ayuda a identificar deficiencias en los procedimientos de seguridad y a implementar mejoras que protejan la salud y el bienestar de los trabajadores.

Estas auditorías ayudan a prevenir accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, lo que reduce costos por indemnizaciones y bajas laborales. Fomentan un ambiente de trabajo seguro y saludable, mejorando la moral de los empleados y potencialmente aumentando la productividad. Además, una gestión eficaz de seguridad y salud mejora la reputación de la empresa, reflejando su compromiso con el bienestar del personal y el cumplimiento de estándares éticos y legales.

Importancia de realizar una Auditoría de Cumplimiento de Seguridad y Salud en el Trabajo

ISO 45001

LEY 29783

1. Objeto y campo de la aplicación.

Artículo 1. Objeto de la Ley.

Artículo 2. Ámbito de aplicación.

2. Referencias normativas.

Artículo 3. Normas mínimas.

3. Términos y definiciones.

 

4. Contexto de la organización.

 

4.1 Comprensión de la Organización y su contexto.

 

4.2 Necesidades y expectativas de los trabajadores interesados.

 

4.3 Determinación del alcance del Sistema de Gestión de la SST.

 

4.4 Sistema de Gestión de la SST.

 

5. Liderazgo y participación de los trabajadores.

 

5.1 Liderazgo y compromiso.

Artículo 26. Liderazgo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

5.2 Política de la Seguridad y Salud en el trabajo (SST).

Artículo 22. Política del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización.

Artículo 34. Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo.

Artículo 35. Responsabilidades del empleador dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Artículo 48. Rol del empleador Artículo 49. Obligaciones del empleador.

5.4 Consulta y participación de los trabajadores.

 

6. Planificación.

 

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades.

Artículo 21. Las medidas de prevención y protección del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo.

6.2 Objetivos de la SST y la planificación para lograrlos.

Artículo 39. Objetivos de la Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

7. Apoyo.

 

7.1 Recursos.

Artículo 60. Equipos para la protección

Artículo 36. Servicios de seguridad y salud en el trabajo.

7.2 Competencia.

Artículo 27. Disposición del trabajador en la organización del trabajo

Artículo 51. Asignación de labores y competencias.

7.3 Toma de conciencia.

Artículo 19. Participación de los trabajadores en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 24. La participación en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.